Ir al contenido principal

Polémica del arte actual

http://prezi.com/0bmzx-iwtjpq/?utm_campaign=share&utm_medium=copyhttp://prezi.com/0bmzx-iwtjpq/?utm_campaign=share&utm_medium=

Transcripción de Polémicas del arte actual

KAC
¿Qué tiene de arte contemporáneo?
El artista, el eterno contemplador.
Es en el mejor de los casos, un testigo bastante activo y ocupado por evidenciar en su trabajo la realidad del su inspiración; el hombre mismo, su naturaleza y su razón.

¿Cómo?
Se ayuda de la multidiciplinariedad ya que no sólo se eslabona con las ciencias naturales si no también con las ciencias sociales, las tecnologías, las disciplinas económico administrativas, las diversiones y los aspectos lúdicos de el desarrollo de la humanidad.

Lo humano de la humanidad
Cuando el hombre sólo tenía óleos usaba óleos, ahora los materiales cambian y la obra por ende se transforma, los discursos en este caso se han adecuado a los trabajadores de estos días, sin dejar de lado la ya conocida belleza, el recurso icónico, mimético, el sarcasmo y demás trucos de arte y magia que han maravillado a los observadores y críticos durante toda la historia del arte.

Rescate de lo humano
Lo importante de esta obra no es que sea ciencia o arte, lo importante esta en las formas en que rescata lo humano.
La relación entre “arte contemporáneo” y ciencia contemporánea no tienen a mi parecer una frontera, las dos disciplinas encarnan de forma alternativa los saberes y el conocimiento máximo de la humanidad, la relación se obvia cuando la No relación es inexistente.
Polémicas del arte actual
Como nunca en toda su historia se ha identificado con el espíritu del hombre,(en varias expresiones se olvida del servil mecenazgo, los patrocinios leoninos, y las elecciones por democrático dedazo)
Necesidad o posibilidad de criticar las prácticas y las representaciones científicas contemporáneas
Envuelto en un collage reflejo de la globalizada sociedad que lo produce. De nuevo Kandisky tenía razón y la obra vuelve a hablar de su tiempo y de quien la produce.
Claro que como todo sistema globalizado se ha expuesto al uso y abuso de sus formas y sus fórmulas para la explotación comercial y banalización de sus resultados.

El precio de arte hoy, es la apropiación de sus valores
pero...
¿Qué sistema en la actualidad no esta sufriendo de lo mismo?
EL trabajo de Kac, nos pone de frente con esta realidad y más allá la enciende, la hace que fluorezca ante nuestros ojos, sin dejar de pertenecer al mundo de hoy, con su preocupación Biologicotecnologicaseconómicacionosa.
¿A quien le importa si es arte o es ciencia?

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ritmo y la acumulación en la escultura.

INRODUCCIÓN “En el pasado la escultura era un cuerpo que ocupaba un lugar en el espacio. Ahora sabemos que en su evolución se ha convertido en un sistema de relaciones consigo misma y con su entorno. Que ha desembocado en lo real del espacio (obras penetrables) y su masa se ha ido aligerando para lograr un mayor dinamismo. Que sus estructuraciones le han permitido ser transitable y de ahí pasar a lo transitorio.” [1] Idea Material Forma Sabemos que, dentro de esté sistema de signos se gesta el desarrollo de factores formales y conceptuales , sabemos que al igual que cualquier sistema de signos contiene elementos tan contundente y claros como: la materialidad, propia de las características físicas propias del material en sí mismo y la tridimención propia de la relación espacial entre el objeto y su entorno. Sabemos que contiene en su estructura a todos los elementos formales como son: El punto La línea El plano El volumen el color Sabemos que...

ARTISTA ENSEÑANTE

“La educación para mi, es un objeto de contemplación y de análisis, el cual puede ser proyectado hacia el espacio, dándole un tiempo y un material. Mi trabajo como escultora es lo que me ha enseñado. No es una especialidad académica, en si misma, pero sí un pretexto de investigación, porque es una forma de vida. Yo como artista elijo este fenómeno para investigarlo y desarrollarlo como idea que se objetivará en distintos resultados, Gráficos, Teóricos, Objetuales y humanos ”. Monica Perez “El plato de hoy” Sobre el artista enseñante El “Artista Enseñante” es  aquel   que sin importar el  á rea del saber a la que se dedica, hace de esta labor cotidiana una  actividad en la que el hombre observa, recrea  y  trastoca el conocimiento, con una finalidad no solo estética; si no científica, profunda y analítica donde él y su comunidad de aprendizaje interaccionan con su entorno en espacio y tiempo, para transformarlo y volverse j...

Cuerpofobia.

--> “El hombre sólo será capaz de conquistar el espacio   después que lo haya impregnado   con su propia sensibilidad”. Ives Clain Manifiesto Hotel Chelsea En la búsqueda de lo corpóreo, desde el texto De Amelia Jones “ El cuerpo del artista. ” Comenzaron a llegar a mi  muchas  ideas, en apariencia absurdas. Proceso después, mi cuerpo sentado frente a la compu, mis ojos puestos en imágenes y textos, mi cerebro ofertando cada vez más información, manos mecanografiando ideas. Caí en cuenta de la gran separación que nos invade a los visuales cuando de hablar del cuerpo se trata. En algún otro  escrito  ya  había mencionado  el  avance  extraordinario de los artistas cuyo vehículo de expresión siempre es  el cuerpo propio. En el caso de nosotros, los visuales trabajamos y vivimos a través de otros cuerpos y de otras materias. Aunque nuestra naturaleza  nos ofrendara la posibilidad muy rara vez, nuestra...