Ir al contenido principal

LA TEORÍA,PEDAGOGÍA SIN PEDAGOGOS...


Porque toda metodología de enseñanza es pedagogía, sólo evitamos el termino por cuestiones de pseudo rebeldía posmoderna. 
El enfrentamiento, prefiero que sea con la educación , es directo ya que soy una espectadora cotidiana del fenómeno. Todos los días convivo con él . 
La educación para mi, es un objeto de contemplación y de análisis, el cual puede ser proyectado hacia el espacio, dándole un tiempo y un material, mi trabajo como escultora es lo que me ha enseñado. 
No es una especialidad académica, en si misma ,pero si un pretexto de investigación, porque es una forma de vida. 
Yo como artista elijo este fenómeno para investigarlo y desarrollarlo como idea que se objetivará en distintos resultados, Gráficos, Teóricos, Objetuales. 
¿CUANDO?¿PORQUE? ¿A QUIEN EDUCAMOS? 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA MULTICULTURAL. 
Nos encontramos situados en el principio de un nuevo siglo, inmersos no solo en crisis económicas si no también culturales, abarcando todas las áreas del conocimiento humano. Como ya se ha planteado, nos dicen que estamos en la posmodernidad, aunque a veces esta misma afirmación se ponga en duda. 
Si, somos un país del tercer mundo, y ese es un indicio de posmodernidad. Tenemos acceso al conocimiento de antaño y al más nuevo. Este es otro indicio. Tenemos la capacidad de rediseñar las teorías de educación estos son indicios también, y enfocándonos en la problemática especifica de esta investigación, que es la educación diseñistica impartida por artistas, nos vemos inmersos en problemáticas que creo pertenecen puramente al siglo XlX. Esto es otro indicio, el conocimiento comienza a reconstruirse desde sus cimientos y develara materiales, espacios, y vestigios que sobrevivieron al paso del mismo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ritmo y la acumulación en la escultura.

INRODUCCIÓN “En el pasado la escultura era un cuerpo que ocupaba un lugar en el espacio. Ahora sabemos que en su evolución se ha convertido en un sistema de relaciones consigo misma y con su entorno. Que ha desembocado en lo real del espacio (obras penetrables) y su masa se ha ido aligerando para lograr un mayor dinamismo. Que sus estructuraciones le han permitido ser transitable y de ahí pasar a lo transitorio.” [1] Idea Material Forma Sabemos que, dentro de esté sistema de signos se gesta el desarrollo de factores formales y conceptuales , sabemos que al igual que cualquier sistema de signos contiene elementos tan contundente y claros como: la materialidad, propia de las características físicas propias del material en sí mismo y la tridimención propia de la relación espacial entre el objeto y su entorno. Sabemos que contiene en su estructura a todos los elementos formales como son: El punto La línea El plano El volumen el color Sabemos que...

ARTISTA ENSEÑANTE

“La educación para mi, es un objeto de contemplación y de análisis, el cual puede ser proyectado hacia el espacio, dándole un tiempo y un material. Mi trabajo como escultora es lo que me ha enseñado. No es una especialidad académica, en si misma, pero sí un pretexto de investigación, porque es una forma de vida. Yo como artista elijo este fenómeno para investigarlo y desarrollarlo como idea que se objetivará en distintos resultados, Gráficos, Teóricos, Objetuales y humanos ”. Monica Perez “El plato de hoy” Sobre el artista enseñante El “Artista Enseñante” es  aquel   que sin importar el  á rea del saber a la que se dedica, hace de esta labor cotidiana una  actividad en la que el hombre observa, recrea  y  trastoca el conocimiento, con una finalidad no solo estética; si no científica, profunda y analítica donde él y su comunidad de aprendizaje interaccionan con su entorno en espacio y tiempo, para transformarlo y volverse j...

Cuerpofobia.

--> “El hombre sólo será capaz de conquistar el espacio   después que lo haya impregnado   con su propia sensibilidad”. Ives Clain Manifiesto Hotel Chelsea En la búsqueda de lo corpóreo, desde el texto De Amelia Jones “ El cuerpo del artista. ” Comenzaron a llegar a mi  muchas  ideas, en apariencia absurdas. Proceso después, mi cuerpo sentado frente a la compu, mis ojos puestos en imágenes y textos, mi cerebro ofertando cada vez más información, manos mecanografiando ideas. Caí en cuenta de la gran separación que nos invade a los visuales cuando de hablar del cuerpo se trata. En algún otro  escrito  ya  había mencionado  el  avance  extraordinario de los artistas cuyo vehículo de expresión siempre es  el cuerpo propio. En el caso de nosotros, los visuales trabajamos y vivimos a través de otros cuerpos y de otras materias. Aunque nuestra naturaleza  nos ofrendara la posibilidad muy rara vez, nuestra...